Cuando un disco ha estado trabajando por largo tiempo, su temperatura interna aumenta ligeramente, lo que obviamente provoca una dilatación térmica de los platos metálicos donde se almacena la información. Al apagar esta unidad, las cabezas magnéticas pierden su colchón de aire y “aterrizan” sobre la superficie de los platos, entrando en contacto con el material magnético, el cual en ocasiones se recubre de una sustancia lubricante especial para minimizar las pérdidas debidas a este aterrizaje (no se trata de grasa o aceite convencional; en realidad se utilizan compuestos de alta tecnología, como finísimas capas de teflón).
Pues bien, esta superficie llega a presentar pequeñas irregularidades que, cuando los platos se enfrían, “atrapan “a las cabezas magnéticas impidiendo su movimiento. Esto provoca que la próxima vez que se trate de arrancar el disco, las cabezas “pegadas” a la superficie impedirán que los platos comiencen a girar, y mientras no haya movimiento de los platos, la unidad queda inoperable por completo.
Al encender una máquina (con disco duro de más de 528 MB), aparece el mensaje “MISSING OPERATING SYSTEM”. Esta falla se presenta cuando por cualquier razón se han perdido algunos datos del sector de arranque, ya sea la tabla de particiones, el arranque o incluso la FAT. Dicho problema podría estar relacionado con ataques de virus la mayoría de las veces, pero pueden aparecer de forma súbita si por ejemplo a través de la línea de alimentación llega un pico de voltaje al momento del arranque.
La solución de este problema es reconstruir la información de los primeros sectores del disco duro, aunque esta tarea no siempre es sencilla. El problema se complica con discos de más de 528MB, debido a que el DOS por sí mismo no puede manejar discos IDE mayores a esta capacidad; entonces es necesario recurrir a un “truco” para que el sistema operativo reconozca tales discos
Pues bien, esta superficie llega a presentar pequeñas irregularidades que, cuando los platos se enfrían, “atrapan “a las cabezas magnéticas impidiendo su movimiento. Esto provoca que la próxima vez que se trate de arrancar el disco, las cabezas “pegadas” a la superficie impedirán que los platos comiencen a girar, y mientras no haya movimiento de los platos, la unidad queda inoperable por completo.
Al encender una máquina (con disco duro de más de 528 MB), aparece el mensaje “MISSING OPERATING SYSTEM”. Esta falla se presenta cuando por cualquier razón se han perdido algunos datos del sector de arranque, ya sea la tabla de particiones, el arranque o incluso la FAT. Dicho problema podría estar relacionado con ataques de virus la mayoría de las veces, pero pueden aparecer de forma súbita si por ejemplo a través de la línea de alimentación llega un pico de voltaje al momento del arranque.
La solución de este problema es reconstruir la información de los primeros sectores del disco duro, aunque esta tarea no siempre es sencilla. El problema se complica con discos de más de 528MB, debido a que el DOS por sí mismo no puede manejar discos IDE mayores a esta capacidad; entonces es necesario recurrir a un “truco” para que el sistema operativo reconozca tales discos